ALEGSA.com.ar

Definición de Extensiones de audio (archivos)

Significado de Extensiones de audio: Algunas extensiones para formatos de archivos de audio y sonido: • 669 • AAC • AIF • AIFC • AIFF • AMF • ASF • AU • AUDIOCD • ...
05-07-2025 19:14
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Extensiones de audio (archivos)

 

Algunas extensiones para formatos de archivos de audio y sonido:

  • 669: Formato de módulo utilizado en trackers de música, común en la demoscene de los años 90.

  • AAC: Formato avanzado de compresión de audio, ampliamente utilizado en servicios de streaming y dispositivos móviles.

  • AIF, AIFC, AIFF: Formatos de audio de alta calidad, sin comprimir (AIF, AIFF) o comprimido (AIFC), populares en entornos Mac y producción profesional.

  • AMF: Advanced Module Format, utilizado en trackers para música de videojuegos y demos.

  • ASF: Advanced Systems Format, contenedor de audio y video usado por Microsoft.

  • AU: Formato de audio sin comprimir, común en sistemas Unix y Sun.

  • AUDIOCD: Hace referencia a archivos extraídos directamente de CDs de audio.

  • CDA: Archivos de acceso directo a pistas de audio en CDs.

  • CDDA: Compact Disc Digital Audio, estándar para CDs de audio.

  • FAR: Formato de módulo utilizado en trackers como Fast Tracker 2.

  • IT, ITZ: Formatos de módulo de audio usados en Impulse Tracker.

  • LWV: Formato de audio para mensajes de voz de Microsoft.

  • MID, MIDI: Formatos estándar para secuencias musicales y control de instrumentos electrónicos.

  • MIZ: Archivo comprimido de partituras musicales (Guitar Pro).

  • MP1, MP2, MP3: Familia de formatos MPEG de audio comprimido, siendo MP3 el más popular por su equilibrio entre calidad y tamaño.

  • MTM: MultiTracker Module, formato de música de tracker.

  • OGG, OGM (Vorbis): Formatos abiertos de compresión de audio, populares por su calidad y licencia libre.

  • OKT: Oktalyzer Module, utilizado en Amiga.

  • RA - RealAudio: Formato de audio comprimido para streaming, desarrollado por RealNetworks.

  • RMI: Variante de archivo MIDI.

  • SND: Formato genérico de sonido, usado en sistemas Apple y Unix.

  • STM, STZ: Formatos de módulo de audio utilizados en trackers antiguos.

  • ULT: UltraTracker Module, formato de tracker.

  • VOC: Formato de Creative Labs para tarjetas de sonido Sound Blaster.

  • WAV: Formato de audio sin comprimir, muy usado en Windows y en edición profesional.

  • WM: Windows Media, contenedor de audio y video.

  • WMA: Windows Media Audio, formato propietario de Microsoft.

  • WV (Wavepack): Formato de compresión sin pérdida.

  • XM, XMZ: FastTracker Extended Module, usado en música de tracker.


  • Las extensiones de archivo mencionadas se emplean para almacenar y reproducir archivos de audio digital en computadoras, reproductores portátiles, teléfonos inteligentes y otros dispositivos electrónicos.

    Por ejemplo, el formato AAC se destaca por su alta eficiencia de compresión y calidad, siendo ampliamente utilizado en plataformas como iTunes y YouTube. WAV y AIFF ofrecen audio sin comprimir, ideal para edición profesional, aunque requieren mayor espacio de almacenamiento.

    El formato MP3 es uno de los más populares por su capacidad de compresión, permitiendo almacenar más canciones en menor espacio, aunque con cierta pérdida de calidad respecto a los formatos sin compresión como WAV o FLAC.

    Formatos como RealAudio (RA) fueron diseñados para streaming en línea, aunque hoy han sido en gran medida reemplazados por tecnologías más modernas como OGG o AAC.

    Extensiones como MIDI o RMI no contienen audio grabado, sino información sobre notas y control de instrumentos electrónicos, siendo fundamentales en la producción musical y la composición digital.

    El uso de una u otra extensión depende de varios factores: compatibilidad con dispositivos, calidad de audio deseada, tamaño del archivo y propósito (edición, reproducción, streaming, etc.).


    Resumen: Extensiones de audio



    Existen muchos tipos de archivos de audio, cada uno con sus propias características. Entre los más conocidos se encuentran MP3, WAV, AAC, OGG y MIDI, pero también existen otros formatos especializados como MOD, IT, XM y SND, usados principalmente en producción musical o videojuegos.


    ¿Qué es una extensión de archivo de audio y por qué es importante conocerlas?



    Una extensión de archivo de audio es el conjunto de letras que aparece después del punto en el nombre de un archivo (por ejemplo, .mp3, .wav, .aac) e indica el formato y la manera en que está codificado el audio. Conocerlas es importante porque determina qué programas o dispositivos pueden reproducir el archivo, la calidad de audio, el tamaño y la facilidad de edición o conversión.


    ¿Cómo se utiliza la extensión de archivo .AAC?



    La extensión .AAC (Advanced Audio Coding) se utiliza para comprimir audio con alta eficiencia, manteniendo buena calidad incluso a tasas de bits bajas. Es común en servicios de streaming, teléfonos móviles y reproductores multimedia modernos. Por ejemplo, la música comprada en iTunes suele estar en formato AAC.


    ¿Cuáles son las diferencias entre los formatos de archivo de audio AIF, AIFC y AIFF?



    AIF y AIFF son formatos de audio sin comprimir, con calidad de CD, muy utilizados en computadoras Mac y en producción musical profesional. AIFC es una versión comprimida de AIFF, que reduce el tamaño del archivo manteniendo una calidad aceptable. AIFF también admite metadatos y datos de muestra en punto flotante, lo que lo hace versátil para aplicaciones profesionales.


    ¿Cuál es la utilidad del formato de archivo .AMF en relación con otros formatos de audio?



    El formato .AMF (Advanced Module Format) se emplea en la creación de música mediante trackers, permitiendo almacenar múltiples pistas e instrumentos en un solo archivo. Era especialmente útil en la producción de bandas sonoras para videojuegos y demos en las décadas de 1990 y 2000. Comparado con formatos como MP3, AMF no es adecuado para música comercial, pero es valioso en el ámbito de la música electrónica y retro.


    ¿Cómo puedo utilizar el formato de archivo .AU en dispositivos modernos?



    El formato .AU, originario de sistemas Unix y Sun, puede no ser compatible de forma nativa con todos los reproductores actuales. No obstante, existen programas de conversión que permiten transformar archivos .AU a formatos más universales como MP3 o WAV, facilitando así su reproducción en dispositivos modernos.


    ¿Qué es el formato de archivo .FAR y en qué situaciones se utiliza?



    El formato .FAR es un tipo de módulo de audio utilizado principalmente en la creación de música para videojuegos y demos en la década de 1990, especialmente con el software Fast Tracker 2. Estos archivos contienen secuencias musicales y efectos, y son relevantes en la preservación de música retro y en la demoscene. Actualmente, su uso está limitado a entornos especializados y emulación.

    Ventajas de conocer las extensiones de audio:
  • Permite elegir el formato adecuado según la calidad, tamaño y compatibilidad deseada.

  • Facilita la edición, conversión y reproducción en diferentes dispositivos y programas.


  • Desventajas:
  • Algunos formatos pueden requerir software específico para reproducirse o editarse.

  • La conversión entre formatos puede implicar pérdida de calidad.





  • Para más información leer: audio digital.

    Leer también: Diccionario de formatos de audio.


    Autor: Leandro Alegsa
    Actualizado: 05-07-2025

    ¿Cómo citar este artículo?

    Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Extensiones de audio. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/extensiones_de_audio.php

    Diccionario informático



    Compartir nota:

     


    articulos
    Asistente IA
    Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
    ¡te responderá en segundos!




    * ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


    Nuestras Redes

    Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
    Facebook
    WhatsApp
    Instagram
    Facebook Horoscopo

    Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías